Hola gente, como hoy hemos estado viendo en clase el tema del gasto
público, la política fiscal y esos temas tan fabulosos para memorizar,
he estado indagando como buen policía (ahora vendrán mil bromas, no sé
para que hize tal entrada allá por octubre...), y he visto en una
noticia, y además ya sabía de antemano, que
la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Instituciones Penitenciarias renuevan su plantilla.
Bien,
el motivo de esta renovación es que la edad media de los policías es de
unos 50 años. Y es que los policías con cierta edad no pueden ya
patrullar las calles, y se les asigna a funciones administrativas en la
comisaría ( y esto no me lo invento, me lo dice mi papi ). Entonces se
conovan más oposiciones para que haya más efectivos en las calles. Tal
como dice la noticia, desde 2011, tanto CNP como la Guardia Civil han
perdido 9.500 agentes, pero no porque hayan muerto, sino porque como he
dicho antes, esos policías ya van teniendo cierta edad y no están en
condiciones para patrullar.
La relajación de las restricciones también va a suponer un soplo de
aire fresco para los opositores,
que en 2008 vieron como se terminaban las convocatorias multitudinarias
de la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y en 2010
comenzaba un periodo de
auténtica sequía en el que cada nueva plaza llegó a tener más de 200 solicitantes.
Bien,
aquí teneís otro enlace de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, incluyendo los destinados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Aunque no todo son rositas en esta vida. También, el Estado tiene que apretarse el cinturón, y bueno, imagino que algunos conocen el famoso arma de defensa policial de descarga eléctrica, también llamado
táser. Lo cierto es que aunque lo haya leído
en esta noticia, muchos policías se quejan de que el Estado no cede para comprar estas armas que tanta falta hacen según algunos agentes. Pero, ¿es sólo por dinero por el cual el Estado no quiere comprar dichas armas? Bueno, por una parte, estas armas no letales no son nada baratas,
la edición más estándar cuesta alrededor de 2000€. El Estado no las compra,
aunque solo existen unas 350 unidades en España, debido a que mucha gente considera el efecto del táser como algo negativo, ya que como digo
acá, puede provar la muerte, pero vamos que eso depende de la persona creo yo.
Para no crear confusiones, como pasó con mi entrada de historia, (que creo que tan mal no estuvo) esta entrada la he realizado para informar de que el Estado ha aumentado su gasto público en Seguridad, pero que por el contrario, en otros temas, no quiere ceder, ya sea económicamente o por temas sociales. Es que si solo hablo de que han aumentado las oposiciones, se me queda una entrada muy corta, y creo que es mejor que cuente yo mi entrada con mis propias palabras a que copie y pegue directamente de la página de donde lo he sacado. Además que es un tema relacionado con la asignatura y con el apartado que estamos dando a día de hoy.
Alejandro Serrano Aparicio, 1ºA.