Esto fomenta el crecimiento de las empresas europeas, la Comisión Europea se a puesto como uno de sus objetivos garantizar un mercado único digital para toda la unión. Bruselas estima que el mercado único digital podría aportar a la economía europea 415.000 millones de euros y cientos de miles de puestos de trabajos
Como por ejemplo la empresa Ecojarama una pequeña empresa que se dedica a la venta de verduras y hortalizas a través de internet en Torremocha de Jarama, un pueblo de menos de 1000 habitantes y a 65 km de Madrid. Que gracias a la digitalización de la empresa puede vender rápidamente sus productos ya que lo mas importante en esta empresa es el tiempo,
JORGE CABRERA HERNÁNDEZ
1ºA BACHILLER
Pero la digitalización e internacionalización también implica una serie de problemas. "A partir de enero de este año el IVA debe facturarse en el país donde se vende el producto", explica el asesor fiscal Rafel Miralles. "Eso no solo es informáticamente muy difícil —con lo que abre la posibilidad de un problema de fraude— sino que cada país de la Unión Europea tiene tipos de IVA distintos y para productos distintos, lo que te obliga a llevar un registro diferente para cada país en el que quieras vender".
La Comisión Europea ha anunciado su intención de simplificar el procedimiento del IVA y, ya de paso, acabar con la práctica de ofrecer productos a precios distintos dependiendo del país de la Unión en el que se viva. "El cambio de la ley era necesario, pero le está causando problemas al pequeño emprendedor", considera Miralles. "Cuando les explico a mis clientes todo lo que tienen que hacer para vender fuera les cambia la cara. Muchos hasta dudan de si llevar adelante el negocio".
1ºA BACHILLER
No hay comentarios:
Publicar un comentario