Hola, muy buenas a todos, el motivo por el que hago esta entrada es el siguiente:
Resulta que el otro día en clase, estuvimos hablando sobre que la venta de discos en España había caído mucho, sobre todo porque hoy en día cualquier persona que disponga de acceso a Internet, puede descargarse ilegalmente cualquier canción, en el formato que quiera.
A mi esto me parece bien, bien en el sentido de que, por ejemplo (en mi caso), me gustan canciones sueltas, es decir, dos o tres canciones de cada cantante, no soy de ese tipo de persona que le gustan todas las canciones de un mismo autor, no se porque es pero es así.
Y bien, algunos de vosotros diréis, pero si la gente se descarga ilegalmente la música por Internet, el cantante no gana nada. ERROR.
En primer lugar, no todo el mundo que no compra discos y escucha música, (obvio), no tiene porque descargarse la música ilegalmente, hay servicios claud, que para quien no lo sepa son iTunes Spotify, algún ejemplo de ellos que tu te descargas ese servicio y pagando una cuota, que no se cuanto, puedes escuchar la música que quieras cuando quieras y donde quieras.
Lo que me molesta de mucha gente es que dice que es normal que no vendan discos, porque esas mismas canciones las tenemos en casa gratis, pero entonces diréis, si las tienen gratis en casa(como YouTube), los cantantes no ganan nada.
No es así, en YouTube, cualquier persona puede subir cualquier contenido , puede gustar más o menos, pero cualquiera puede, y, depende del tipo de contenido que sea (tecnológico, automovilístico, musical, cocina, deportes etc...) a partir de tantos suscriptores y reproducciones ganas un "partner", que para quien no lo sepa es ganar dinero a a través de YouTube, y varía según las reproducciones.
Y, si hay algo que tiene muchas reproducciones en YouTube, es la música, hay canciones subidas en YouTube que tienen cientos de millones de reproducciones, aah, y eso sin contar los likes, que también cuentan.
Lo que quiero sacar con todo esto, es que, nosotros salimos ganando (los consumidores), si obtenemos la música gratis, y una cosa que pienso yo, si los cantantes no se llevan dinero no cantan, y ¿siguen cantando? Pues si, porque lo que no saquen vendiendo discos, lo van a sacar a través de que una empresa de YouTube o por cada reproducción en algún servicio claud, y también pueden ganar mucho haciendo giras, como los gemeliers jajajaja
Nada esto ha sido todo lo que quería era que ya que el otro día vimos un gráfico de la caída de venta de discos,dormir tranquilos que los cantantes tienen para comer, pero en vez de vender discos, a través de Internet.
Sergio Asansio 1'A Bachiller
interesante entrada,lo digo muy sinceramente,la opinión está muy fundamentada y es parecida a la mía
ResponderEliminarYo también estoy muy de acuerdo jeje pero lo último que he visto es la publicación de un libro-CD, como ha hecho un grupo que escucho bastante que son Los Chikos del Maiz, donde aparte de las canciones, en el libro adjunto te vienen artículos, citas y explicaciones sobre cada una de las letras redactadas por los propios cantantes y algunos expertos... lo veo una buena manera de ofrecer más al público y una buena forma de aprender, y al fin y al cabo, una solución para vender más discos. Claro, para los cantantes que se lo puedan permitir... porque en letras de Melendi o Bisbal, no hay mucha chicha jajajajaja
ResponderEliminarHombre! si estás despierto (es que todavía me acuerdo), me alegro de leerte por aquí.
Eliminarjajajaja que personaje!! A ver si me paso más a menudo que se echan de menos unas nociones de historia jeje
Eliminar